Continuidades entrelazadas: cuerpos, materias, artefactos, territorios

El Taller Matéricos, cátedra Valderrama articula actividades de investigación, extensión y enseñanza-aprendizaje en un espacio de producción académica colectiva. Es un taller expandido que hace énfasis la relación del proyecto de arquitectura con el paisaje en sus materiales tangibles e intangibles.

Introducción a la Arquitectura, Análisis Proyectual I , Análisis Proyectual II
Carrera de grado - Arquitectura

Cátedra: Mg. Arq. Ana Valderrama
Adjuntos: Arq. Franco, E; Mg. Arq. Berta, R.
Cuerpo docente: Mg. Arq. Ferrazini, P.; Mg. Arq. Sant’ Ana, C.; Arq. Polenta, B.; Arq. Gómez Hernández, J.; Mg. Arq. Serralunga, J.; Arq.  Bianchi, E.; Mg. Arq. Baima, J.; Arq. Ghilioni, H.; Mg. Arq. Mammana, C.; Arq. Barrale, V.
Adscriptos: Zupanovich, G; Abaca, M.; Schreiber, K.; Rivero, E; Nasutti, M; Díaz, A.; Basla, S; Borean, C; Burucullu, M; Carrillo, M; Dobberthin, V; Herrero, B.
Autores: Cátedra Valderrama
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Universidad Nacional de Rosario - Diciembre 2023

Proyecto de investigación PID 800 202207 00012 ur
Continuidades entrelazadas: cuerpos, materias, artefactos, territorios.

Entendemos los ejercicios prácticos como entrenamientos para la tomar decisiones en contextos indeterminados y cambiantes dados por las correlaciones de fuerzas de los procesos naturales y sociales contemporáneos. Desde un abordaje epistémico decolonial los entrenamientos articulan y reconectan los cuerpos y las subjetividades con los territorios donde se realizan las prácticas.

La pandemia global hizo un llamado de atención sobre la continuidad del proyecto de la colonial-modernidad mostrándole al ser humano su debilidad frente a la vitalidad naturaleza y las posibles consecuencias de la cosificación de la vida (Segato 2020, 79). Sin embargo, hemos experimentado como durante y después del COVID 19, el proyecto de la colonial-modernidad (Castro-Gómez y Grosfoguel 2007) se vio fortalecido y profundizado. En los espacios educativos, las relaciones sociales, de reflexión y producción se vieron totalmente mediadas por los dispositivos digitales y por el exceso de información, disminuyendo la capacidad crítica de la comunidad educativa toda. En los talleres de proyecto la pandemia global corrió el cuerpo de la escena del aula, dificultó la construcción colectiva del conocimiento y produjo una dis-locación de los cuerpos y los artefactos con los territorios. Las prácticas de proyecto arquitectónico se vieron reducidas estrictamente al campo especulativo e inmaterial en detrimento de las prácticas situadas y las formas inductivas, corporales y experimentales de producción de conocimiento.
Llamamos proyecto de la colonial-modernidad a la perpetuación del proyecto colonial y su expansión a los ámbitos científicos y académicos a partir de la validación moderna cartesiana. Con la instalación de esta parafernalia instrumental de orden hegemónico al servicio del proyecto de la colonial-modernidad, los cuerpos, las tierras, las materias y los artefactos se convertirían en adelante, en recursos, objetivos de disputa y por tanto, de conocimiento. Los procesos de acumulación del proyecto de la colonial-modernidad van adquiriendo distintas formas en función su capacidad de adaptación, profundización y mutación a lo largo de la historia, y en su correlación de fuerza con las resistencias. La acumulación por despojo (Harvey 2003), la polución ambiental (Liboiron 2021), pueden entenderse como tácticas contemporáneas funcionales a ese primer proyecto de la colonial-modernidad.
La extirpación del cuerpo profundizada por el COVID 19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje, acompañada de la sobre-digitalización, sobre-información y sobre-especulación en detrimento de la experimentación y la reflexión crítica tuvo sus consecuencias en aquello que “la digitalización desmaterializa y descorporeiza el mundo. También suprime los recuerdos” (Han 2021, 7).
La puesta en evidencia de la brecha digital (en la que gran parte de la población no tenían acceso a los dispositivos digitales) tuvo su complemento opuesto en la penetración constante y sistemática información no deseada, no procesada y no procesable. Este proceso se vio acompañado de la ilusión fantasmagórica de resolución individual e instantánea de todos los aspectos de la vida, incluyendo la construcción de conocimiento en arquitectura.
Es por estas razones que consideramos urgente un giro onto-epistemológico que nos permita re-conectar los cuerpos, las materias, los artefactos y los territorios y profundizar la dimensión situada in-situ, in-vivo y colectiva del proyecto arquitectónico. Este giro supone tanto un re-centramiento de nuestra posicionalidad y direccionalidad político-cultural y disciplinar de nuestras prácticas en las periferias, como una reflexión sobre el ser de los artefactos, sus procesos de materialización, su forma e imagen. Desde allí podríamos poner en crisis el objeto de estudio y entender a las arquitecturas como momentos coagulados que emergen de un entramado múltiple y dialógico de voluntades humanas y no humanas a través del tiempo.
En el 2022 formulamos un nuevo proyecto de investigación cuatrienal aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario. Con el nombre “Continuidades entrelazadas: cuerpos, materias, artefactos, territorios” el proyecto PID tiene el objetivo de construir un cuerpo de conocimientos teórico y práctico relativo a la dimensión situada in-situ, in-vivo y colectiva del proyecto arquitectónico, que permita dar un giro onto-epistemológico capaz de re-conectar los cuerpos, las materias, los artefactos y los territorios. El proyecto recoge los saberes sedimentados de las experiencias anteriores, da lugar a las emergencias derivadas de una lectura de la realidad presente teñida por las consecuencias de la pandemia global en la profundización de los procesos de desposesión que impactan sobre el denominado Sur Global, e incorpora nuevas discusiones entorno a las inter-agencias entre humanos y no humanos. El proyecto re-conceptualiza la arquitectura como una condensación relativa y contingente de materia y energía que emerge de las correlaciones de fuerzas presentes en los territorios. incorporando las perspectivas formuladas por la fenomenología, las epistemologías decoloniales, indígenas y feministas, así como los aportes del llamado “nuevo materialismo.”


Impacto del proyecto de investigación en la didáctica
Proponemos un recorrido didáctico en las siguientes fases:

  • Apertura del Espacio. Derivas transformativas;
  • Trabajo de campo y recolección de datos;
  • Manipulación de datos. Catálogos, Mapeos y Fotocomposiciones;
  • Elaboración de Artefactos escala 1:1;
  • Especulaciones;
  • Obras de co-gestión comunitaria. Estas obras tendrán un tamaño determinado por los territorios y serán equipamientos comunitarios co-producidos con las comunidades locales. Serán acciones concretas y comprobaciones empíricas de la validez de los métodos desarrollados, completando la secuencia didáctica.

A partir de estas últimas pretendemos ir más allá de los objetivos académicos regulares, desarrollando prácticas integrales de investigación, docencia y extensión con comprobación empírica. Estas prácticas contribuirán a re-problematizar y aportar al debate disciplinar en su potencial o real rol como ejercicios de resistencia a los procesos de desposesión emanados del proyecto de la colonial modernidad. Nos interesa entonces entender al taller de proyecto como un Taller Expandido que no sólo incluye las instancias habituales como clases teóricas, consultas permanentes con asistencia docente, enchinchadas, pre-entregas, entregas, sino que articula la investigación, el desarrollo tecnológico y la extensión como partes integrales de quehacer cotidiano. En el Taller Expandido se da una dialéctica entre el desarrollo individual y el colectivo pero siempre en un contexto de intercambio de saberes. La escala 1:1, la incorporación del cuerpo en la escena de proyecto, el testeo de materialidades, estructuras a escala real y todo esto en relación con los territorios significan una superación de la forma tradicional meramente especulativa de los talleres. En este sentido, el trabajo de taller expandido es fundamentalmente un aprender haciendo y aprender interactuando en la resolución de problemas. Es también un proceso dialógico en el que intervienen múltiples miradas y saberes no solo los académicos sino también los populares. Estos aspectos se sintetizan en prácticas experimentales colectivas en escala real en distintos tamaños hasta llegar a las obras co-producidas con las comunidades con la intención de contribuir a la justicia socio-espacial y ambiental de nuestra región.

Mira también